18 de febrero de 2014

GUILLERMO GÓMEZ VA POR LA PRESIDENCIA DE LA ABCC

Guillermo Gómez, delegado de Boca Unidos y actual Vicepresidente de la Asociación de Básquetbol de la Ciudad de Corrientes es uno de los dos miembros de comisión directiva que se postularon ante la asamblea institucional para suceder a Eduardo Rafael Fondón como Presidente del básquet capitalino. Hombre de basta trayectoria en la labor dirigencial, asume la responsabilidad de proponerse como una alternativa que se adecue a estos tiempos y que trabaje en búsqueda de crecimiento y proyección a futuro.


Dirigente y hombre del arte, Guillermo Gómez buscará darle su impronta a la ABCC.
Imagen: Corrientes Deportiva

El básquet asociado de Corrientes Capital vivirá hoy una jornada especial ya que se llevará a cabo la elección de autoridades y habrá nuevo presidente, cargo en el que se ha venido desempeñando Eduardo Rafael Fondón (hombre del riñón del Club de Regatas Corrientes) desde hace ocho años.

La reglamentación establece que el nuevo presidente se decidirá por simple mayoría. En caso de haber empate, se procederá a repetir el sufragio. De persistir la paridad, será el presidente de la Asamblea quien definirá con su voto a la nueva máxima autoridad de la entidad.

Guillermo Gómez, representante de Boca Unidos en el básquet doméstico, y Carlos Picchio Fava, delegado de Juventus, son los dos postulantes que presentaron todas las formalidades para asumir el liderazgo de la asociación capitalina; una de las más importantes de la región por cantidad de clubes, por historia e infraestructura.

En una entrevista con José Luis Córdoba, publicada en el sitio web Corrientes Deportiva, el profesor Gómez, con más de 30 años de experiencia como dirigente, analizó la gestión de Fondón y mencionó algunas cuestiones a las que apunta como parte de su proyecto. Entre ellas, habló de "un calendario deportivo corto, dinámico y atractivo" y del trabajo necesario respecto a la capacitación de los árbitros para la competencia. Mencionó también su intención de respetar las reglamentaciones y de mantener a la institución asociativa por encima de los intereses individuales.

Asimismo, se refirió a las intrigas que han surgido en torno a este nuevo proceso eleccionario y su visión acerca de porqué no se llegó a una lista única. En éste sentido, manifestó su deseo de mantener los canales de diálogo entre los clubes que componen la asociación, como una forma de continuidad de la gestión saliente, y de que la asamblea definitoria se desarrolle por carriles normales.

En otra entrevista, ésta vez con el medio digital Básquet Corrientes, el representante aurirrojo puso el acento sobre las cuestiones antes señaladas: "continuar con el crecimiento institucional, garantizar las distintas competencias en todas las categorías, fortalecer las relaciones institucionales, mejorar el movimiento administrativo de la Asociación, crear otros canales de comunicación con las entidades afiliadas para lograr un mayor acercamiento y compromiso con todas ellas. En fin como te decía, son varios los motivos, creo que los podré cumplir". 


Interrogado acerca de temáticas vinculadas a las competencias en categorías formativas, explicó que es necesario dar continuidad y tener paciencia para respetar los procesos en las divisiones inferiores, ya que estos se ven muchas veces afectado por la rapidez con la que los entrenadores que trabajan con los jóvenes valores son llamados a tomar la conducción de los planteles superiores. 

También habló de la labor llevada a cabo en Primera División y los vaivenes que hoy en día se platean entre el básquet capitalino y del interior, con el crecimiento competitivo del Provincial de Clubes y la sangría de jugadores de la ABCC. En lo que a éste panorama se refiere, reforzó su idea de establecer calendarios más cortos (propuso torneos entre los meses de marzo y septiembre) que permitan adaptar los distintos ámbitos de competencia para que no se resienta el certamen doméstico con la ausencia de los jugadores más importantes. 

En esta línea, también se refirió a la necesidad de pensar a largo plazo para que los clubes correntinos vuelvan a ganar espacio en los ámbitos regionales y nacionales. El candidato a presidente habló de la necesidad de superar los egoísmos personales e institucionales y obrar con idea de conjunto entre los clubes  que integran la asociación. 

La asamblea eleccionaria que definirá al nuevo presidente de la ABCC se llevará a cabo a las 20 horas en el Club Juventus. En la misma, un hombre que ha sido jugador y dirigente de Boca Unidos puede llegar a convertirse en la nueva cabeza de la entidad que nuclea a los clubes de la ciudad de Corrientes. Su candidatura constituye un motivo de orgullo para la entidad de la ribera; y su posible elección, un signo de esperanza y de confianza en un trabajo a conciencia, con transparencia y con idoneidad. Quienes conocen personalmente a Guillermo Gómez están convencidos de que así será y se hará.  

Fuentes de Información: Corrientes Deportiva y Básquet Corrientes

No hay comentarios.:

Publicar un comentario