16 de enero de 2014

LOS PETISOS SEAN UNIDOS

A diferencia del primer "once" que trascendió entre los medios, Boca Unidos presentó un elenco con tres volantes que tienen como principal característica el desequilibrio en el mano a mano. Éste, fue el aspecto que más llamó nuestra atención y, aunque resulte prematuro pensar que puede tratarse del equipo que salga a la cancha con Ferro, está claro que Trullet pretende un equipo que juegue por abajo y que sea protagonista.

ROMPER LÍNEAS A PURA GAMBETA. Ante Sarmiento, Trullet ensayó
 con tres volantes habilidosos para generar fútbol.

Algunas certezas parecen haber por parte del DT Aurirrojo. El arquero y la defensa contaría con los mismos nombres que actuaron desde que él tomó la posta. José Luis Martínez Gullota, salvo algún imponderable, será quien porte la dorsal "1" en la reanudación de la competencia. La misma sensación existe respecto a la última línea del conjunto correntino, que da la sensación  de tener como nombres fijos a Álan Pérez, como lateral por derecha; Ruben Maldonado, como primer marcador central; Leonardo Baroni, como lateral por izquierda, y Matías Moisés (en cuanto se recupere de su lesión) como segundo zaguero, para acompañar al paraguayo. Otro aspecto para destacar es que, mientras  el santiagueño avanza con su puesta a punto, Marcelo Ortíz -quien debutó en el último compromiso del 2013, ante San Martín de San Juan- se afianza en ese puesto, con el respaldo del coach y de sus compañeros. Es decir, en caso de que el histórico defensor aurirrojo no llegue al match con Ferro, el joven correntino podría ver acción desde el arranque. 

Otra cuestión que merece destacarse, tiene que ver con la utilización de un único volante central de oficio. Esta responsabilidad recae sobre Diego Sánchez Paredes. Así lo dispuso Trullet en las primeras prácticas, y así jugó ayer ante Sarmiento, en el primer cotejo. La titularidad de "Corcho" es un hecho. No obstante, cabe hacer un paréntesis respecto a la importancia que pueda tener Matías Escobar -también lesionado- en la rotación que piensa el técnico del equipo de la Ribera. Hoy por hoy, intuimos que el "Tata" no tiene un lugar en el once inicial.

Lo que más llamó la atención, y aquí está el motivo de la nota, tiene que ver con la presencia de los tres "petisos" de mitad de cancha para adelante. Son futbolistas que tienen como características en común  la capacidad de desequilibrar en el mano a mano o romper líneas con diagonales profundas. Aquí queda claro que el orientador táctico del conjunto aurirrojo piensa en sociedades explosivas en la zona de gestación con el propósito de sacar provecho de las habilidades de estos jugadores. 

Raymonda fue, notoriamente, el encargado de armar juego. En varias oportunidades, tomó contacto con el esférico desde las inmediaciones del círculo central para iniciar el circuito ofensivo. Israilevich y Benítez cumplieron funciones de volantes a la vieja usanza, aunque sin abandonar sus respectivos sectores, finalizando en varias ocasiones en posición de extremo o segundo delantero.

Atendiendo a las cualidades técnicas de estos jugadores, se nos ocurre que sería interesante verlos rompiendo esquemas y moviéndose con libertad por todo el frente de ataque ¿No sería acaso una complicación mayor para volantes y defensores rivales no saber dónde van a recibir la pelota estos futbolistas? Nos animamos a pensar que sí y tampoco dejamos de lado la férrea marca que propuso el "Chulo" Héctor Rivoira cuando vino a Corrientes con su Almirante Brown. 

Jugadores de estas características son socios ideales para que Raúl Estévez, Gonzalo Ríos o Cristian Núñez puedan gravitar en los metros finales sin tener que preocuparse por la creación de jugadas. De estos últimos nombres, es probable que dos formen parte del equipo titular. Si el "Pipa" se pone a punto, la balanza podría inclinarse por una dupla de atacantes experimentados. 

POTENCIAR LAS SOCIEDADES. Será una de las claves para que Boca Unidos
pueda crecer ofensivamente.
Asimismo, no podemos olvidar que el segundo equipo tiene variantes sumamente interesantes en varios puestos. Por esta razón, y con la confianza de que los jugadores puedan rendir en su mejor nivel, asumimos que Boca Unidos tiene herramientas para mejorar una campaña que no ha sido buena y que no ha estado a la altura de las expectativas, tomando en cuenta los recursos de los que dispone. Calidad hay en este plantel, lo que hace falta es que las individualidades levanten su nivel y trabajen en función de equipo. Ayer se vieron indicios de que se puede.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario