Desde su llegada a la Primera B Nacional, Boca Unidos ha disputado varios partidos memorables. No obstante, pocos tienen el sabor especial que supo dejar en el corazón y en la retina de los hinchas aurirrojos aquel triunfo 3-2 sobre Ferro Carril Oeste jugado en Corrientes, en mayo de 2011. Un partido que promediando el primer tiempo parecía perdido, cambió completamente su curso con la actitud mostrada por el equipo de la Ribera en el segundo período.
![]() |
| RIBETES ÉPICOS. Boca Unidos pudo dar vuelta un partido que había comenzado muy mal. Visconti y Núñez convirtieron para C.A.B.U. Imagen: Diario Época |
Aquella tarde de otoño, en un mes que suele brindar a Corrientes las temperaturas más agradables del año, Boca Unidos se preparaba para confirmar la levantada que había esbozado en ese tramo de la temporada. La victoria 2-1 ante Rosario Central en el mismísimo "Gigante de Arroyito" aún estaba fresca; tanta magnitud adquirió, que el plantel y los hinchas lograron "cambiar el chip" del descenso y comenzaron a pensar en que, cómo se había visto en la primera rueda de ese torneo, el equipo estaba para más.
En la fecha 33, los de rojo y amarillo consiguieron su primer triunfo en tierras patagónicas decretando, por el camino, el descenso de la CAI de Comodoro Rivadavia, club que llegó a militar 9 años en la máxima categoría de ascenso del fútbol argentino.
Llegaba la fecha 34 y tocaba Ferro, rival que venía envalentonado a la capital correntina, luego de dos victorias consecutivas, y que ya sabía de ganar en el Taragüi. No obstante, el conjunto ribereño había establecido una especie de "prematura paternidad" y, un buen marco de público, daba cuenta de que la expectativa era grande por estirar esa ventaja en el historial.
De movida, el local pareció confirmar estas presunciones. Álan Sánchez desbordó por izquierda en un par de oportunidades y Babak, y luego Visconti y Núñez, generaron los primeros quebrantos en la defensa verdolaga. Sin embargo, cuando el reloj marcaba 18 minutos, Jorge Pereyra Díaz (hoy, uno de los grandes valores del Lanús campeón sudamericano) recibió en la medialuna, giró hacia la izquierda aguantando la carga de Baroni, desbordó y lanzó un centro bajo que derivó en Santiago Fernández, quien puso el 1-0.
El gol del Tren golpeó a Boca Unidos, que cayó en un "pozo anímico" bien aprovechado por la visita. Primero, avisó Jonathan Phillipe con un remate controlado por Nereo Fernández pero, en la siguiente jugada, fue Santiago Fernández el que se vistió de asistente para desequilibrar por derecha y colocar el esférico en la cabeza de Pereyra Díaz que con un frentazo volvió a inflar las redes, cuando promediaba la etapa inicial.
Tardó bastante el Aurirrojo en encontrar respuestas a esta sorpresiva situación, pero la reacción se concretó sobre el final del primer tiempo. Arrinconado entre varias piernas del "verde", Diego Cardozo pudo lanzar un centro que encontró a Cristian Núñez sólo en inmediaciones del área, el Negro de cabeza habilitó a su paisano Aldo Visconti, quien se acomodó entre varios defensores y la cruzó al palo derecho de Nereo Champagne.
El 1-2 le permitió al equipo correntino cobrar nuevos bríos en el descanso porque, a poco de iniciado el período complementario y tras un par de jugadas de peligro, Leo Piris llegó a la medialuna y abrió al sector derecho para Jonathan Belforte. El "pelado" lanzó un centro que cruzó el corazón del área verdolaga y, por detrás de todos, apareció el histórico goleador rojo y amarillo para decretar el empate de cabeza y "empezar otro partido" dentro del mismo cotejo.
Ferro no bajó los brazos y volvió a asustar al fondo correntino con dos chances consecutivas de Pereyra Díaz y Salvatierra. Marini y Medero, por entonces la dupla técnica de Boca Unidos (hoy en el Tren de Caballito, vaya paradoja) mandaron a la cancha a Elvio Martínez y Oscar Gómez en sustitución de Piris y Belforte. Los recambios le brindaron mayor dinámica al "team" anfitrión. Justamente, de un balón recuperado por la "joyita", que le arrebató el esférico a Acuña, nació el tercer gol correntino tras un centro al que Cristian Núñez volvió a sacarle rédito para desnivelar el marcador a favor del elenco local, cuando el reloj marcaba 37 minutos del segundo tiempo.
La visita siguió intentando, y el Aurirrojo tuvo el cuarto de contra, pero no era la tarde de Visconti que no pudo capitalizar las numerosas chances de las que dispuso. Nada volvió a cambiar hasta el pitazo final del árbitro. Con el cierre del encuentro, la algarabía fue total para un público que sabía que el equipo de la dupla se acercaba a los puestos de promoción.
En efecto, las 47 unidades que alcanzaba el conjunto ribereño con esa victoria lo situaban a sólo 4 unidades de Belgrano de Córdoba que, por entonces, ocupaba el último puesto de pelea con 51, cuando aún faltaban 4 fechas por disputarse. Fue lo más cerca que Boca Unidos estuvo de una posición con aspiraciones de ascenso desde que disputa la Primera B Nacional.
En efecto, las 47 unidades que alcanzaba el conjunto ribereño con esa victoria lo situaban a sólo 4 unidades de Belgrano de Córdoba que, por entonces, ocupaba el último puesto de pelea con 51, cuando aún faltaban 4 fechas por disputarse. Fue lo más cerca que Boca Unidos estuvo de una posición con aspiraciones de ascenso desde que disputa la Primera B Nacional.
Aquella agradable tarde otoñal, que en un momento pareció nublarse con los goles de Ferro, volvió a resplandecer de luz con la notable muestra de actitud del equipo correntino y con el voraz apetito goleador de esa dupla de tanques que supieron conformar el Negro Cristian Núñez y el Flaco Aldo Visconti.
Video Compacto: Boca Unidos 3 - Ferro C.O. 2
Fuente: Fantasma Rojo

No hay comentarios.:
Publicar un comentario